CESES | • ceses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cesar. • cesés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de cesar. • CESAR intr. Suspenderse o acabarse una cosa. |
RECESES | • receses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de recesar. • recesés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de recesar. • RECESAR intr. Bol., Cuba, Méj., Nicar. y Perú. Cesar temporalmente en sus actividades una corporación. |
CALCESES | • CALCÉS m. Mar. Parte superior de los palos mayores y masteleros de gavia, comprendida entre la cofa o cruceta y el tamborete. |
PROCESES | • proceses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de procesar. • procesés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de procesar. • PROCESAR tr. Formar autos y procesos. |
ARRICESES | • ARRICÉS m. Cada una de las dos hebillas con que se sujetan a la silla de montar las aciones de los estribos. |
ESCOCESES | • escoceses adj. Forma del masculino plural de escocés. • ESCOCÉS adj. Natural de Escocia. • ESCOCÉS m. Dialecto céltico hablado en Escocia. |
FRANCESES | • franceses adj. Forma del masculino plural de francés. • franceses s. Forma del plural de francés. • FRANCÉS adj. Natural de Francia. |
AFRANCESES | • afranceses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de afrancesar. • afrancesés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de afrancesar. • AFRANCESAR tr. Hacer tomar carácter francés, o inclinación a las cosas francesas. |
ARRAGOCESES | • ARRAGOCÉS adj. raguseo. |
TORRANCESES | • TORRANCÉS adj. Natural de Puente Viesgo, población de la provincia de Santander. |
VASCOFRANCESES | • VASCOFRANCÉS adj. Natural del País Vasco francés. |