ACERVABAIS | • acervabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
ACERVARAIS | • acervarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
ACERVAREIS | • acervareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de acervar. • acervaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
ACERVARIAN | • acervarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
ACERVARIAS | • acervarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
ACERVASEIS | • acervaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acervar. • ACERVAR tr. ant. amontonar. |
CERVANTICA | • cervántica adj. Forma del femenino de cervántico. • CERVÁNTICA adj. cervantino. |
CERVANTICO | • cervántico adj. Literatura. Que pertenece o concierne a Miguel de Cervantes Saavedra o a su obra literaria. • cervántico adj. Literatura. Que presenta características o rasgos propios de las obras literarias de Miguel de Cervantes Saavedra. • CERVÁNTICO adj. cervantino. |
CERVANTINA | • cervantina adj. Forma del femenino de cervantino. • CERVANTINA adj. Propio y característico de Cervantes como escritor, o que tiene semejanza con cualquiera de las dotes o calidades por que se distinguen sus producciones. |
CERVANTINO | • cervantino adj. Relativo o perteneciente a la vida del autor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547—1616); o a su… • cervantino adj. Con cualidades literarias propias de la obra de este autor. • CERVANTINO adj. Propio y característico de Cervantes como escritor, o que tiene semejanza con cualquiera de las dotes o calidades por que se distinguen sus producciones. |
CERVATICAS | • CERVATICA f. langostón. |
CERVATILLO | • CERVATILLO m. almizclero, animal rumiante. |
COACERVABA | • coacervaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de coacervar. • coacervaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COACERVAR tr. Juntar o amontonar. |
COACERVADA | • coacervada adj. Forma del femenino de coacervado, participio de coacervar. |
COACERVADO | • coacervado v. Participio de coacervar. • COACERVAR tr. Juntar o amontonar. |
COACERVAIS | • coacerváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de coacervar. • COACERVAR tr. Juntar o amontonar. |
COACERVARA | • coacervara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de coacervar. • coacervara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • coacervará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de coacervar. |
COACERVARE | • coacervare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de coacervar. • coacervare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de coacervar. • coacervaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de coacervar. |
COACERVASE | • coacervase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de coacervar. • coacervase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • COACERVAR tr. Juntar o amontonar. |