BAJO | • bajo prep. Denota una posición inferior. • bajo prep. Denota subordinación o dependencia. • bajo prep. Indica la ubicación dentro de un periodo de tiempo. |
ABAJO | • abajo adv. Hacia un lugar o parte inferior, o en un lugar o parte inferior. • abajo adv. En lugar posterior o que está después de otro; pero denotando inferioridad, ya real, ya imaginada, especialmente… • abajo adv. En dirección a lo que está más bajo respecto de lo que está más alto. |
DEBAJO | • debajo adv. En un plano inferior respecto a la vertical. • debajo adv. En un plano posterior, cubierto por otra cosa situada por delante. • DEBAJO adv. l. En lugar o puesto inferior, respecto de otro superior. |
EMBAJO | • EMBAJO adv. l. ant. debajo. |
REBAJO | • rebajo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rebajar o de rebajarse. • rebajó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • REBAJAR tr. Hacer más bajo el nivel o superficie horizontal de un terreno u otro objeto. |
SOBAJO | • sobajo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sobajar. • sobajó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SOBAJAR tr. Manosear una cosa con fuerza, ajándola. |
BERBAJO | • BERBAJO m. brebajo, refresco que se da al ganado. |
BREBAJO | • BREBAJO m. brebaje. |
HERBAJO | • herbajo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de herbajar. • herbajó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • HERBAJAR tr. Apacentar el ganado en prado o dehesa. |
TRABAJO | • trabajo s. Acción o efecto de trabajar (ocuparse en una actividad). • trabajo s. En particular, trabajo1 que se desempeña regularmente, en especial si por una retribución o remuneración. • trabajo s. Cosa producida mediante el trabajo1. |
YERBAJO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
ALTIBAJO | • altibajo s. Deporte. Golpe derecho, que se da con la espada de alto a bajo. • altibajo s. Cierto género de tela que parece era la que hoy se llama terciopelo labrado. • altibajo s. Altibajos (En plural) El terreno desigual. |
ATRABAJO | • atrabajo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de atrabajar. • atrabajó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ATRABAJAR tr. p. us. Hacer pasar trabajos; cansar a alguien con ellos. |
BOCABAJO | • BOCABAJO adv. m. boca abajo. • BOCABAJO m. P. Rico. Persona servil, aduladora, claudicante. |
ESCOBAJO | • escobajo s. Parte que queda de un racimo o raspa de uvas, después de quitárselas. • ESCOBAJO m. Escoba vieja y estropeada por lo mucho que se ha usado. • ESCOBAJO m. Raspa que queda del racimo después de quitarle las uvas. |
HIERBAJO | • HIERBAJO m. despect. de hierba. |
CABIZBAJO | • cabizbajo adj. Que tiene la cabeza inclinada hacia abajo, por abatimiento, tristeza, apatia, agotamiento o cuidados graves. • CABIZBAJO adj. Dícese de la persona que tiene la cabeza inclinada hacia abajo por abatimiento, tristeza o cuidados graves. |
DESCOBAJO | • descobajo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de descobajar. • descobajó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESCOBAJAR tr. Quitar el escobajo de la uva. |
CONTRABAJO | • contrabajo s. Música (instrumentos). Instrumento musical de cuerda y arco, es el de mayor tamaño y sonido más grave… • contrabajo s. Música. Músico que toca este instrumento. • contrabajo s. Música. Persona cuya voz alcanza un registro más grave que la del bajo ordinario. |
ESCARABAJO | • escarabajo s. Zoología. (orden Coleoptera) Nombre común dado a las diversas especies de insectos pertenecientes al… • ESCARABAJO m. Insecto coleóptero, de antenas con nueve articulaciones terminadas en maza, élitros lisos, cuerpo deprimido, con cabeza rombal y dentada por delante, y patas anteriores desprovistas de tarsos. |