SONDAR | • sondar v. Medicina. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARA | • sondara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • sondara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • sondará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sondar. |
SONDARE | • sondaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARAN | • sondaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • sondarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARAS | • sondaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • sondarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDAREN | • sondaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARES | • sondares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARIA | • sondaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de sondar. • sondaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARON | • sondaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARAIS | • sondarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDAREIS | • sondareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de sondar. • sondaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARIAN | • sondarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARIAS | • sondarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARAMOS | • sondáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDAREMOS | • sondaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de sondar. • sondáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARIAIS | • sondaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |
SONDARIAMOS | • sondaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |