APIRGUINABAMOS | • apirgüinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
APIRGUINARAMOS | • apirgüináramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
APIRGUINAREMOS | • apirgüinaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de apirgüinarse. • apirgüináremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
APIRGUINARIAIS | • apirgüinaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
APIRGUINASEMOS | • apirgüinásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
APIRGUINASTEIS | • apirgüinasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
COMPUNGIRIAMOS | • compungiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de compungir. • COMPUNGIR tr. Mover a compunción. • COMPUNGIR prnl. Contristarse o dolerse alguien de alguna culpa o pecado propio, o de la aflicción ajena. |
EMPEGUNTARIAIS | • empeguntaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de empeguntar. • EMPEGUNTAR tr. empegar el ganado. |
ENGUARAPARIAIS | • enguaraparíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de enguaraparse. • ENGUARAPARSE prnl. Amér. aguaraparse. |
PERSEGUIMIENTO | • PERSEGUIMIENTO m. Acción y efecto de perseguir. |
PICHANGUEARAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
PICHANGUEAREIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
PICHANGUEARIAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
PINDONGUEARAIS | • pindonguearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pindonguear. • PINDONGUEAR intr. fam. Andar sin necesidad ni provecho de un sitio a otro, callejear. |
PINDONGUEAREIS | • pindongueareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de pindonguear. • pindonguearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de pindonguear. • PINDONGUEAR intr. fam. Andar sin necesidad ni provecho de un sitio a otro, callejear. |
PINDONGUEARIAS | • pindonguearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de pindonguear. • PINDONGUEAR intr. fam. Andar sin necesidad ni provecho de un sitio a otro, callejear. |
PLURILINGUISMO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
PRIMOGENITURAS | • PRIMOGENITURA f. Dignidad, prerrogativa o derecho del primogénito. |
PROSEGUIMIENTO | • PROSEGUIMIENTO m. Acción y efecto de proseguir. |
REPANCHINGUEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |