ASUNCEÑO | • asunceño adj. Originario, relativo a, o propio de Asunción, capital del Paraguay. • ASUNCEÑO adj. Natural de la Asunción de Paraguay. |
CANTEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CAÑENGOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CAÑONEAS | • cañoneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cañonear. • cañoneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cañonear. • CAÑONEAR tr. Batir a cañonazos. |
CAÑONEES | • cañonees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cañonear. • cañoneés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de cañonear. • CAÑONEAR tr. Batir a cañonazos. |
CAÑONEOS | • cañoneos s. Forma del plural de cañoneo. • CAÑONEO m. Acción y efecto de cañonear. |
CENCEÑOS | • CENCEÑO adj. Delgado o enjuto. Dícese de las personas, de los animales e incluso de las plantas. |
CONCUÑAS | • CONCUÑA m. y f. Can. y Amér. concuñado. |
CONCUÑOS | • concuños s. Forma del plural de concuño. • CONCUÑO m. y f. Can. y Amér. concuñado. |
COÑEASEN | • coñeasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
ENCOÑAIS | • encoñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de encoñarse. |
ENCOÑASE | • encoñase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encoñarse. • encoñase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
ENCOÑEIS | • encoñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de encoñarse. |
PONCEÑAS | • PONCEÑA adj. Natural de Ponce. |
PONCEÑOS | • ponceños s. Forma del plural de ponceño. • PONCEÑO adj. Natural de Ponce. |
SOÑACION | • SOÑACIÓN loc. adv. fig. y fam. ni por sueños. |
TACNEÑOS | • tacneños s. Forma del plural de tacneño. • TACNEÑO adj. Natural de Tacna. |