CAMPESINA | • campesina adj. Forma del femenino de campesino. • CAMPESINA adj. Dícese de lo que es propio del campo o perteneciente a él. |
CAMPESINO | • campesino adj. Propio de la vida, trabajo o costumbres de los entornos rurales. • campesino adj. Se dice de una persona que no tiene mucha educación o sofisticación urbana. • campesino adj. Originario, relativo a, o propio de Tierra de Campos, en Castilla, España. |
CAMPOSINA | • camposina adj. Forma del femenino de camposino. • CAMPOSINA adj. Natural de Villalcampo, en la provincia de Zamora. |
CAMPOSINO | • camposino adj. Originario, relativo a, o propio de Villalcampo (en Zamora, España) o de sus habitantes. • CAMPOSINO adj. Natural de Villalcampo, en la provincia de Zamora. |
CHINAMPAS | • CHINAMPA f. Terreno de corta extensión en las lagunas vecinas a la ciudad de Méjico, donde se cultivan flores y verduras. |
COMPASION | • compasión s. Estado anímico de conmiseración o lástima que se tiene hacia los que sufren alguna desgracia o penalidad. • COMPASIÓN f. Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. |
COMPONIAS | • componías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de componer. • COMPONER tr. Formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden. • COMPONER intr. Hacer versos. |
COPINAMOS | • copinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de copinar. • copinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de copinar. • COPINAR tr. Méj. Desollar animales sacando entera la piel. |
EMANCIPAS | • emancipas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de emancipar o de emanciparse. • emancipás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de emancipar o de emanciparse. • EMANCIPAR tr. Libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. |
EMANCIPES | • emancipes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de emancipar o de emanciparse. • emancipés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de emancipar o de emanciparse. • EMANCIPAR tr. Libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre. |
EMPANCEIS | • empancéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de empanzarse. |
EMPANICES | • empanices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de empanizar. • empanicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de empanizar. |
EMPECINAS | • empecinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de empecinar. • empecinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de empecinar. • EMPECINAR tr. Untar de pecina o de pez alguna cosa. |
EMPICASEN | • empicasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empicarse. • EMPICAR tr. ant. ahorcar. • EMPICARSE prnl. Aficionarse demasiado. |
INCUMPLAS | • incumplas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de incumplir. • incumplás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de incumplir. • INCUMPLIR tr. No llevar a efecto, dejar de cumplir. |
MANCIPAIS | • mancipáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mancipar. • MANCIPAR tr. p. us. Sujetar, hacer esclavo a uno. |
MANCIPASE | • mancipase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mancipar. • mancipase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • MANCIPAR tr. p. us. Sujetar, hacer esclavo a uno. |
MANCIPEIS | • mancipéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mancipar. • MANCIPAR tr. p. us. Sujetar, hacer esclavo a uno. |
PANCISMOS | • pancismos s. Forma del plural de pancismo. • PANCISMO m. Tendencia o actitud de quienes acomodan su comportamiento a lo que creen más conveniente y menos arriesgado para su provecho y tranquilidad. |
PINCHAMOS | • PINCHAR tr. Picar, punzar o herir con algo agudo o punzante, como una espina, un alfiler, etc. • PINCHAR intr. Referido al conductor u ocupantes de un vehículo, sufrir un pinchazo una rueda. |