ACOBIJAIS | • acobijáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acobijar. • ACOBIJAR tr. Abrigar las cepas y plantones con acobijos. |
AHIJABAIS | • ahijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
AJIZABAIS | • ajizabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ajizar. • AJIZAR tr. coloq. Chile. Causar enojo. |
ALIJABAIS | • alijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alijar. • ALIJAR tr. Aligerar, aliviar la carga de una embarcación o desembarcar toda la carga. |
BAILIAJES | • bailiajes s. Forma del plural de bailiaje. • BAILIAJE m. Especie de encomienda o dignidad en la orden de San Juan, que los caballeros profesos obtenían por su antigüedad y a veces por gracia particular del gran maestre de la orden. |
BAJARIAIS | • bajaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de bajar o de bajarse. • BAJAR intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. • BAJAR tr. Poner alguna cosa en lugar inferior a aquel en que estaba. |
BIAJAIBAS | • BIAJAIBA f. Pez del mar de las Antillas, de unos 30 centímetros de largo, con la aleta dorsal y las pectorales de color rojo claro y la cola ahorquillada y rojiza. |
BOJARIAIS | • bojaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de bojar. • BOJAR tr. Quitar la flor, las aguas y las manchas al cordobán de colores, rayéndolo con la estira. • BOJAR tr. Mar. Medir el perímetro de una isla, cabo o porción saliente de la costa. |
EJABRIAIS | • ejabríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ejabrir. • EJABRIR tr. Ar. Roturar la tierra. |
ELIJABAIS | • elijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de elijar. • ELIJAR tr. Farm. Cocer una sustancia para extraer su jugo. |
HIJEABAIS | • hijeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
JABRIRIAS | • jabrirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de jabrir. • JABRIR tr. Ar. Roturar la tierra. |
JADIABAIS | • jadiabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de jadiar. • JADIAR tr. Ar. Cavar con la jada. |
JAIBERIAS | • JAIBERÍA f. Ant. Astucia, marrullería. |
JIJEABAIS | • jijeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de jijear. • JIJEAR intr. Sal. Lanzar el grito jubiloso ¡ji, ji, ji! |
JIPIABAIS | • jipiabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de jipiar. • JIPIAR intr. Hipar, gemir, gimotear. |
RUJIABAIS | • rujiabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rujiar. • RUJIAR tr. Ar., Murc. y Nav. Rociar, regar. |
SOBIJARIA | • sobijaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de sobijar. • sobijaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de sobijar. |
VIAJABAIS | • viajabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de viajar. • VIAJAR intr. Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción. |