ENLISTAS | • enlistas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enlistar. • enlistás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enlistar. |
INSTALAS | • instalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de instalar. • instalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de instalar. • INSTALAR tr. Poner en posesión de un empleo, cargo o beneficio. |
INSTALES | • instales v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de instalar. • instalés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de instalar. • INSTALAR tr. Poner en posesión de un empleo, cargo o beneficio. |
INSTILAS | • instilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de instilar. • instilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de instilar. • INSTILAR tr. Echar poco a poco, gota a gota, un líquido en otra cosa. |
INSULTAS | • insultas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de insultar. • insultás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de insultar. • INSULTAR tr. Ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. |
LASTASEN | • lastasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
LASTONES | • LASTÓN m. Planta perenne de la familia de las gramíneas, cuya caña es de unos seis decímetros de altura, estriada, lampiña y de pocos nudos, y las hojas muy largas, lo mismo que la panoja, cuyos ramos... |
LISTASEN | • listasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de listar. • LISTAR tr. p. us. alistar, sentar o escribir en lista. |
LISTONAS | • listonas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de listonar. • listonás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de listonar. • LISTONAR tr. Carp. Hacer un entablado de listones. |
SALTANAS | • SALTANA f. NO. Argent. Piedra, madera, etc., que se pone a trechos en la corriente de un río para pasar. |
SALTASEN | • saltasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de saltar. • SALTAR intr. Levantarse del suelo con impulso y ligereza, ya para dejarse caer en el mismo sitio, ya para pasar a otro. • SALTAR tr. Salvar de un salto un espacio o distancia. |
SALTONAS | • saltonas adj. Forma del femenino plural de saltón. • SALTÓNA adj. Que anda a saltos, o salta mucho. • SALTÓNA m. Saltamontes, especialmente cuando tiene las alas rudimentarias. |
SALTONES | • saltones adj. Forma del plural de saltón. • SALTÓN adj. Que anda a saltos, o salta mucho. • SALTÓN m. Saltamontes, especialmente cuando tiene las alas rudimentarias. |
SANTOLES | • SANTOL m. Filip. Cierto árbol frutal de la familia de las meliáceas. |
SINTASOL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
SOLTANIS | • SOLTANÍ m. Moneda de oro fino usada en el imperio turco, con valor distinto según los tiempos y provincias. |
SOLTASEN | • soltasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soltar. • SOLTAR tr. Desatar o desceñir. • SOLTAR prnl. fig. Adquirir agilidad o desenvoltura en la ejecución o negociación de las cosas. |
SULTANAS | • SULTANA f. Mujer del sultán, o la que sin serlo goza de igual consideración. |
SULTANES | • sultanes s. Forma del plural de sultán. • SULTÁN m. Emperador de los turcos. |
TONSILAS | • TONSILA f. Anat. Órgano de nódulos linfáticos de distintas partes de la lengua y de la faringe, amígdala. |