ABOVEDA | • aboveda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abovedar. • aboveda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abovedar. • abovedá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abovedar. |
ABOVEDE | • abovede v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de abovedar. • abovede v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de abovedar. • abovede v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de abovedar. |
ABOVEDO | • abovedo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de abovedar. • abovedó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
ABREVIO | • abrevio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de abreviar. • abrevió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ABREVIAR tr. Hacer breve, acortar, reducir a menos tiempo o espacio. |
ABSOLVE | • absolvé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
BOVAJES | • bovajes s. Forma del plural de bovaje. • BOVAJE m. En el antiguo reino catalano-aragonés, tributo pagado al rey sobre las yuntas de bueyes. |
BOVEDAS | • bóvedas s. Forma del plural de bóveda. • BÓVEDA f. Arq. Obra de fábrica curvada, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares. |
BRAVOTE | • BRAVOTE m. Germ. Fanfarrón o matón. |
EVOCABA | • evocaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de evocar. • evocaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de evocar. • EVOCAR tr. Llamar a los espíritus y a los muertos, suponiéndolos capaces de acudir a los conjuros e invocaciones. |
OBSERVA | • observa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de observar. • observa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de observar. • observá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de observar. |
OBVIARE | • obviare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de obviar. • obviare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de obviar. • obviaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de obviar. |
OBVIASE | • obviase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obviar. • obviase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obviar. • OBVIAR tr. Evitar, rehuir, apartar y quitar de en medio obstáculos o inconvenientes. |
VENABLO | • venablo s. Armas. Arma arrojadiza del tipo de los dardos o lanzas cortas. • VENABLO m. Dardo o lanza corta y arrojadiza. |
VERBOSA | • verbosa adj. Forma del femenino de verboso. • VERBOSA adj. Abundante y copioso de palabras. |
VIBOREA | • viborea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de viborear. • viborea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de viborear. • viboreá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de viborear. |
VOCEABA | • voceaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de vocear. • voceaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de vocear. • VOCEAR intr. Dar voces o gritos. |
VOLEABA | • voleaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de volear. • voleaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de volear. • VOLEAR tr. Golpear una cosa en el aire para impulsarla. |
VOSEABA | • voseaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de vosear. • voseaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de vosear. • VOSEAR tr. Dar a uno el tratamiento de vos. |