AYEASES | • ayeases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ayear. • AYEAR intr. p. us. Repetir ayes en manifestación de algún sentimiento, pena o dolor. |
AYUSTAS | • ayustas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ayustar. • ayustás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
BISAYAS | • BISAYA m. Lengua de los bisayos. • BISAYA adj. Natural de las Bisayas. • BISAYA m. Lengua bisaya. |
ENSAYAS | • ensayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensayar. • ensayás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensayar. • ENSAYAR tr. Probar, reconocer una cosa antes de usarla. |
GAYASES | • gayases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gayar. • GAYAR tr. Adornar una cosa con listas de otro color. |
LAYASES | • layases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de layar. • LAYAR tr. Labrar la tierra con la laya. |
MAYASES | • mayases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mayar. • MAYAR intr. maullar. |
PAYASAS | • PAYASA m. y f. Artista de circo que hace de gracioso, con traje, ademanes, dichos y gestos apropiados. • PAYASA adj. Aplícase a la persona de poca seriedad, propensa a hacer reír con sus dichos o hechos. |
PAYASES | • payases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de payar. • PAYAR intr. Argent., Chile y Urug. Cantar payadas. |
PAYASOS | • payasos s. Forma del plural de payaso. • PAYASO m. y f. Artista de circo que hace de gracioso, con traje, ademanes, dichos y gestos apropiados. • PAYASO adj. Aplícase a la persona de poca seriedad, propensa a hacer reír con sus dichos o hechos. |
PAYESAS | • PAYÉSA m. y f. Campesino o campesina de Cataluña o de las islas Baleares. |
RAYASES | • rayases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rayar o de rayarse. • RAYAR tr. Hacer o tirar rayas. • RAYAR intr. Confirmar una cosa con otra. |
RAYOSAS | • rayosas adj. Forma del femenino plural de rayoso. • RAYOSA adj. Que tiene rayas. |
SABAYAS | • SABAYA f. Ar. desván. |
SAYALES | • SAYAL m. Tela muy basta labrada de lana burda. |
SAYAMAS | • sayamas s. Forma del plural de sayama. • SAYAMA f. Ecuad. Especie de culebra. |
SOSLAYA | • soslaya v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de soslayar. • soslaya v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de soslayar. • soslayá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de soslayar. |
YAPASES | • yapases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yapar. • YAPAR tr. Amér. Merid. Añadir la yapa. |